El cuerpo que vibra 

Retiro de canto, percusión corporal y bioenergética

El cuerpo que vibra es una experiencia donde la música, el juego, la conexión y el aprendizaje en grupo son protagonistas. Desde un registro consciente del cuerpo y sus posibilidades, nos disponemos a encontrarnos para hacer música y a hacer música para encontrarnos. Trabajaremos de 4 a 6 horas diarias con actividades vinculadas a la bioenergética, la percusión corporal, la exploración de la voz y el canto.

Nos proponemos conectar sensiblemente con la música a través de juegos, ejercicios y prácticas musicales colectivas basadas en la percusión corporal, la voz, el movimiento, la improvisación y las relaciones humanas. Cada día partimos de la escucha consciente del cuerpo y la respiración a través de las herramientas que nos brinda la bioenergética. Entrenamos el ritmo a través de la percusión corporal. Compartimos momentos de ronda de canciones y escucha donde nos enfocamos en el trabajo individual.

Caro Valcarcel es cantante, profesora de canto, Lic. en Fonoaudiología (UBA) y terapeuta corporal bioenergética. Docente de canto desde el año 2000, trabaja con clases individuales y grupales integrando el trabajo de entrenamiento corporal y vocal. Participó como docente en la materia
Terapéutica Vocal (UBA), docente del taller de canto y cuidados de la voz en el Centro Cultural Ricardo Rojas, y de los talleres de canto y repertorio junto a Lucho Sellan desde el año 2016.

Lucho Sellan es guitarrista, productor y docente. Es egresado del Conservatorio Juan José Castro especializado en Tango y Folklore en el Conservatorio Manuel de Falla. Su desempeño musical abarca desde la música de raíz folklórica latinoamericana, el tango y el rock hasta la música
académica. Realiza su labor docente en el taller “Canto y Repertorio”, proyecto creado junto a Carolina Valcarcel.

Ale Shmidt es baterista, percusionista, Licenciado en Composición (UCA) y educador musical. Es profesor de percusión en la Licenciatura en Música Popular de la UCA y en la Licenciatura en Musicoterapia de la UCES. Ofrece clases grupales e individuales de percusión corporal, batería y bombo legüero. En sus talleres se propone generar espacios de prácticas musicales colaborativas y colectivas basadas en la voz, la música corporal, el juego, la improvisación y las relaciones humanas.

Por informes, consultas e inscripción: carovalcarcel@gmail.com / 1160202978. Para conocer más sobre el equipo que coordinará el retiro, podés visitar sus perfiles: Caro Valcarcel Lucho Sellan Ale Shmidt


6 octubre @ 08:00 9 octubre @ 17:00

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *